COVID-19 (enfermedad del coronavirus 2019), anteriormente conocida como 2019-nCoV
Escrito por nuestro Equipo de Profesionales Médicos
Actualizado el
El texto que se presenta a continuación está basado en el conocimiento limitado pero en constante evolución del nuevo coronavirus. El texto será actualizado una vez que se tenga disponible nueva información.
Aprende más acerca de tus síntomas
COVID-19 (enfermedad del coronavirus 2019)
COVID-19 es la enfermedad que resulta de la infección por un nuevo virus respiratorio (SARS-CoV-2) identificado por primera vez el 8 de diciembre del 2019 en Wuhan, provincia de Hubei, China, como la causa del brote de una enfermedad respiratoria. El nombre fue sugerido por la OMS, utilizando pautas establecidas. 1
Áreas afectadas reportadas
Al inicio la mayoría de los casos fueron detectados en China. Europa y Norteamérica son ahora epicentros del brote. Sin embargo, todos los continentes están reportando un creciente número de casos. El brote de COVID-19 fue declarado pandemia por la OMS el 11 de marzo del 2020. 2
Causas y riesgos
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan infección en una variedad de especies animales. Los murciélagos parecen ser el reservorio del virus COVID-19, pero aún no se han identificado los huéspedes intermedios. 3 Los coronavirus también pueden propagarse entre animales y humanos, y en algunos casos, también entre humanos. Esto es raro, pero en el pasado ha provocado brotes (MERS-CoV y SARS).
Inicialmente, muchos de los pacientes en el brote de COVID-19 estaban vinculados a un gran mercado que vendía mariscos y animales vivos, lo que sugiere que se propagó por contacto entre animales. Sin embargo, los casos posteriores no tuvieron exposición directa a los mercados de animales, lo que indica la transmisión de persona a persona. Esto se ha observado tanto dentro como fuera de China.
La enfermedad se propaga de persona a persona a través de pequeñas gotas de la nariz o la boca que se transmiten cuando una persona con COVID-19 tose o exhala. Estas gotas aterrizan en objetos y superficies circundantes. Después, otras personas atrapan COVID-19 al tocar estos objetos o superficies, para luego tocarse los ojos, la nariz o la boca. Las personas también pueden contagiarse de COVID-19 si inhalan gotas de una persona con COVID-19 que tose o exhala gotas. Los estudios sugieren que el virus se transmite principalmente a través del contacto con gotitas respiratorias en lugar de a través del aire. Si bien las investigaciones sugieren que el virus se puede encontrar en las heces en algunos casos, el riesgo de transmisión fecal-oral parece ser bajo. 5
Tu nivel de riesgo depende de dónde vivas, tu edad y tu estado general de salud. La mayoría de los casos son adultos, con un 2 por ciento menor de 20 años. La mayoría de los pacientes (80 por ciento) experimentaron una enfermedad leve y se recuperaron sin necesidad de un tratamiento especial. Alrededor del 14 por ciento experimentó enfermedad grave, y el 5 por ciento enfermó gravemente. 6 Aproximadamente el 2–3 por ciento de las personas con la enfermedad han muerto. 5
Signos y síntomas
Los signos y síntomas típicos incluyen fiebre, tos seca, fatiga, tos con flema y falta de aliento. Algunos casos también informan dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular y escalofríos.
Los casos más graves desarrollan neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y shock séptico que pueden conducir a la muerte. Las personas mayores de 60 años y aquellas con afecciones crónicas existentes (es decir, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer) parecen ser más vulnerables a enfermedades graves y la muerte. 3 5
Las estimaciones actuales del tiempo transcurrido entre la infección y el inicio de los síntomas varían de uno a 14 días con estimaciones promedio de cinco a seis días. Si bien las personas son principalmente infecciosas cuando muestran síntomas, hay indicios de que, en raras ocasiones, algunas personas pueden transmitir el virus sin mostrar ningún síntoma o antes de que aparezcan. Si esto se confirma, dificultaría la detección temprana de las infecciones por COVID-19. Sin embargo, no es algo inusual para las infecciones virales de este tipo. Por ejemplo, esto también se ve con el sarampión. 7
Diagnosis
Fuera de China, exámenes de laboratorio de muestras respiratorias y de sangre confirman la infección con SARS-COV-2.
¿Quién debe hacerse la prueba del COVID-19? 7
Los pacientes que presenten de manera repentina al menos uno de los siguientes síntomas:
- fiebre
- tos
- dificultad para respirar.
El consejo actual para las pruebas depende de la etapa del brote en el país o área donde vivas. Las áreas tienen brotes diferentes, incluso dentro del mismo país, y los enfoques de prueba se adaptarán a la situación a nivel nacional y local. 7
Las personas que 14 días antes de que se presentara alguno de los síntomas, cumplen con al menos uno de los siguientes criterios también deben de examinarse:
- tuvo contacto cercano con un paciente que presentó COVID-19 (viviendo en la misma casa, exposición asociada con el cuidado de la salud, trabajando juntos en cercanía o compartiendo el mismo ambiente de aula, viajando juntos en cualquier tipo de transporte),
- tiene antecedentes de haber viajado a las áreas con transmisión comunitaria continua del COVID-19,
- trabajó o atendió en un centro de salud donde pacientes con la infección COVID-19 estaban siendo tratados.
¿Qué hacer si cumples con estos criterios?
- Debido a que las medidas difieren entre países, debes de comunicarte con tu autoridad de salud pública respectiva para obtener asesoramiento sobre qué hacer.
- Antes de ir al consultorio de un médico o a la sala de emergencias, llama con anticipación y cuéntales sobre tus viajes recientes y tus síntomas, y luego sigue sus consejos.
- Evita el contacto con otros.
- No viajes mientras tienes alguna enfermedad.
- Cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable o tu manga (no con tus manos) cuando tosas o estornudes.
- Lava tus manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Usa un desinfectante para manos a base de alcohol (que contenga al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles. 9
Tratamiento
Hasta la fecha, no existe un medicamento específico recomendado para prevenir o tratar el nuevo coronavirus. Sin embargo, las personas infectadas con COVID-19 deben recibir la atención adecuada para aliviar y tratar los síntomas, y las personas con enfermedades graves deben recibir una atención de apoyo óptima. Algunos tratamientos específicos están bajo investigación y serán probados a través de ensayos clínicos. 5
Prevención
En la actualidad no existe vacuna para prevenir el COVID-19. Evitar la exposición al virus es la mejor manera de prevenir la infección. Aplicar medidas estándar para prevenir la propagación de virus de enfermedades respiratorias, las cuales incluyen:
- Lavar las manos frecuentemente con jabón y agua durante al menos 20 segundos. Si no hay disponibles jabón ni agua, usar un desinfectante para manos a base de alcohol (que contenga al menos 60% de alcohol)
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos sucias
- Evitar el contacto cercano con cualquiera que presente fiebre y tos, manteniendo por lo menos 1 metro de distancia (distanciamiento social)
- Permanecer en casa si se tiene alguna enfermedad
- Cubrir su cara cuando tosa o estornude con un pañuelo, y después tirarlo a la basura
- Limpiar y desinfectar frecuentemente objetos y superficies con las cuales se tenga contacto. 10
Para las personas que viajen a áreas afectadas:
Varios países 9 11 12 han restringido viajes a las áreas afectadas (aquellas que están experimentando transmisión contínua de COVID-19). En general, evita viajes que no sean esenciales, para reducir el riesgo personal, así como para prevenir medidas de cuarentena a tu regreso.
Si no se puede evitar el viaje, o si actualmente te encuentras en una área afectada, favor de poner atención a lo siguiente:
- Evitar contacto con gente enferma
- Discutir tu viaje con personal del cuidado de la salud – adultos mayores y gente que viaje con signos de problemas de salud pueden estar en riesgo de obtener una enfermedad más grave
- Evitar el contacto con animales (vivos o muertos), mercados de animales y productos que vengan de animales, como carne cruda
- Lava tus manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Usa un desinfectante para manos a base de alcohol (que contenga al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles. 9